Entradas

Mostrando entradas de 2025

Diógenes Benites Vejarano

Imagen
  El maestro Diógenes Benites Vejarano, nació en Santiago de Chuco, departamento de la Libertad, es un lector asiduo, ha publicado tres libros de poemas y otros escritos. Integrante del Instituto Pacha Mama de Chimbote, es un Laico Comprometido. Participa en la Plataforma Café Literario Franciscano y otras actividades culturales, miembro de Nokanchi Kanchu.   Felicitamos su trayectoria tan emocionante, respecto a su cercanía a dos grandes escritores peruanos: César Vallejo y José María Arguedas. .

ROSA SEGOVIA QUIN

Imagen
  Rosa Segovia Quin,   poetisa cusqueña - Quechua hablante, Docente universitaria. Bióloga egresada de UNMSM. Dra. en Ciencias de la Educación.  Ha recibido el premio Internacional al aporte en la Investigación Científica.    Ha publicado el  poemario en la lengua Quechua Collao, dedicado a un pueblo Pre-inca ubicado en el antiguo Valle de Hakixajuana donde permanecen restos arqueológicos y culturales de gran valor.  Pertenece al Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu y radica en San Juan de Lurigancho y participa en eventos culturales a nivel nacional.  Este es el Distrito de Huarocondo, Provincia de Anta, Región Cusco. 128 años de creación

MAGNOLIA TRUJILLO GARCÍA

Imagen
L a maestra, poeta, artista plástica y declamadora Magnolia Trujillo Garcia , estudió en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y danzas Andinas en CETPRO Centro Folklórico Del Magisterio "Alejandro Vivanco Guerra". Egresada de la Universidad San Marcos, especialidad Lengua y Literatura, docente en el área de Comunicación. Participa en eventos culturales y pertenece a la Asociación de Docentes y Artistas del Perú (ADAYAP) y al Movimiento Nokanchi Kanchu. R adica en San Juan de Lurigancho.

Jorge Alexis Del Arca

Imagen
  Jorge Alexis Del Arca,  un artista multifacético y narrador de historias de Lima, Perú, como delegado en el Panorama International Arts Festival 2024. Jorge Alexis Del Arca, nacido el 4 de junio de 1984, en Lima, ha estado inmerso en el mundo de la creatividad desde pequeño. Sus primeras experiencias, incluyendo sesiones de narración con su padre y la creación de tiras cómicas como Súper Trapo y El Pájaro Karateka, sentaron las bases de sus diversas acciones artísticas. Sus intereses de la infancia se expandieron al ajedrez, las matemáticas y la música, llevándolo a ganar campeonatos y desarrollar una profunda pasión por la música clásica e instrumental. El viaje musical de Jorge incluye aprender varios instrumentos como piano, guitarra, flauta de pan y acordeón. Su educación formal incluye estudios en CETPRO Atlántico y en la Escuela Superior de Música Francisco Pérez Anampa en Ica. Jorge ha escrito más de 70 historias basadas en valores y más de 150 poemas, mostrando su de...