JUAN FLORES ARRASCUE
Juan Flores Arrascue, nació en Santa
Cruz - Cajamarca
Profesor cesante, poeta y declamador. Insigne
representante del repentismo poético,
notable impulsor de la improvisación creativa a nivel continental.
Participa en
Encuentros de Poetas a nivel nacional e internacional
Su obra aparece publicada en diversas revistas, antologías y plaquetas
del país.
Es Integrante del Movimiento
Cultural Literario Nokanchi Kanchu y
del Gremio de Escritores del Perú.
Ha participado en eventos de declamación, encuentro
de Poetas desarrollados por la Asociación Peruana de Literatura Infantil y
Juvenil / APLIJ, Capulí, Vallejo y su Tierra, Santiago de Chuco, La Libertad
2012 y 2013, II Encuentro Nacional Anual de “Mateo Paiva” con su pueblo
desarrollado en Saposoa en Honor al escritor Francisco Izquierdo Ríos, al
Encuentro Internacional “La poesía se eleva” desarrollado en Tacabamba, Chota y
últimamente en el II Encuentro de Mini ficción “Nidal de Colibríes”
desarrollado en Bambamarca, 2014
Premios y distinciones:
- 2011.
Medalla Inca Atahualpa, otorgada por el Gobierno Regional de Cajamarca.
- 2008.
Premio Casa del Poeta, otorgado por la Casa del poeta filial Puno.
Obra:
- Desde
el cerro hasta la playa.
- Ritmo
de cordillera.
- Oh
gloriosos San José.
- Río
pensador.
- Amor
de piedra blanca y cielo azul.
- Tinajani:
Piedras de los Dioses.
Inéditas: - Reunida
en mis palabras.
- Amor
de pan y madera.
Flores tostaditas
-a tus mejillas niño andino-
Tus mejillas
son de trigo
que mil años
van tostando
el
granizo,el sol, el frío,
el misterio
del nevado.
Son de cobre
quemadito
por el
fósforo andino
de la luna y
las estrellas,
del
relámpago...y rocío.
Es el brillo
morenito
de una raza
tostadita
por la
música quemante
de la
lluvia,viento...y vida.
Tus mejillas
son de arcilla
caldeadas en
el horno
de cobrizo
fuego a quien
el sol dio
amor y trono.
Es la misma
flor marrón
que el Dios
Sol sembró en la cara
y extendió
con tanta gloria
nuestra raza
milenaria.
Pues
cuidemos tus mejillas
¡Ay wawita
de la puna!
con pancito,
amor...y tiempo
y con lana
de vicuña.
Comentarios